...."Registro público descriptivo y valuatorio de las heredades, hecho en base a su deslinde contradictorio o a su plano según el caso, que servirá para fijar la cuota del impuesto a la tierra, para el establecimiento de los libros o registros territoriales, para la confección de la carta de la República y para otros fines públicos.
(LLoveras,1951)
Lloveras hace mención en su libro "El catastro territorial" a las siguientes definiciones: Dalloz: "Se llama Catastro, el plano parcelario depositado en el ayuntamiento de cada comuna, de todos los inmuebles comprendidos en su territorio, con indicación de su naturaleza" Gastón Jéze: "El catastro en un plano representa, por ejemplo, en una comuna, todas las parcelas de tierra con la respectiva descripción y la indicación del producto neto imponible de cada una, valuada por la administración".
Flora: "El catastro se puede definir como el inventario general de la riqueza inmobiliaria, obtenido por medio del relevamiento descriptivo y figurativo y la estimación de todos los inmuebles.... según sus divisiones y diferencias de cultivos; con fines financieros y jurídicos".
....."El catastro de una región, de un Estado, etc., es el conjunto de las operaciones por medio de las cuales se ha constatado la existencia de la propiedad particular, sus dimensiones, superficie, clase de terreno, género de cultivos y aún su venta; el todo con el propósito administrativo de repartir equitativamente el impuesto"
(De Chapeaurouge, Carlos, op.cit., tomo III, pág.401)
....."Registro que nos muestra la extensión de la propiedad y el valor de la tierra"
(Toledo,1994)
......"El Catastro consiste en la individualización y ordenamiento de la propiedad inmobiliaria efectuada por el Estado, en sus tres aspectos: físico, económico y jurídico, considerados en forma conjunta e inseparable entre si"
(Toledo,1994) ......
"Catastro es un registro cruzado de datos sobre propiedades y propietarios. Su finalidad es el relevamiento y la actualización de datos sobre propietarios y propiedades."
(IDM-GTZ,1990) ......
"Un inventario público de datos metódicamente preparados de todas las propiedades (parcelas) dentro de un determinado país o distrito basado en el reconocimiento de sus límites. Tales propiedades están identificadas sistemáticamente por medio de algunas designaciones separadas. Los contornos o límites de propiedades se muestran normalmente en mapas de gran escala, los cuales junto con registros, muestran para cada propiedad separada, su naturaleza, uso, valor, y derechos legales asociados a la parcela".
( Henssen, 1990 ).
......"Un sistema de información que tiene como objeto realizar un inventario, registro del estado jurídico, descriptivo y económico de las parcelas
(Haar, 1987)
.......
"Un Sistema de Información Parcelaria, y como tal, la base o sustento de un Sistema de Información Territorial"
(Haar) .....
"La confección de un Catastro Territorial tiene por objeto la realización de un inventario de la riqueza inmobiliaria de un país o de una jurisdicción cualquiera. Recordemos que como inventario se entiende una descripción o relación ordenada de los bienes de alguien. En nuestro caso en particular, Catastro será la descripción ordenada de todas y cada una de las propiedades o parcelas que integran el territorio a catastrar. Las parcelas es, por tanto, el elemento objeto de nuestro inventario."
( Wilfrido D.López, Catastro territorial, 1996, San Juan.)